domingo, 20 de septiembre de 2009

La noche sin Blanca



Cada año noto peor la Noche en Blanco, ¿será la crisis? ¿será el propio arte?. Madrid que tenía muy buenas ideas en los pasados eventos ha decidido dejar la creatividad y la experimentación en manos de infinitas pantallas repartidas por la ciudad que te enseñaban entre varias cosas a bailar.

En cuanto a la música, creo que faltaban más espectáculos y más grupos alternativos. Pero bueno, todos los años digo que no volveré y al final siempre me enganchan, aunque esta vez con una excusa justificada, necesitaba inspiración para proyectos.

sábado, 19 de septiembre de 2009

¿Animales "evolucionando"?

Es curioso y cuanto menos interesante. Supongo que todos tenemos una imagen de las increíbles pinturas rupestres en las cuevas iluminadas por las hogueras, líneas intuitivas y abstractas que dicen que probablemente fueron pintadas por mujeres y no por hombres curiosamente. Los primeros indicios del arte fueron sencillos y las primeras expresiones en la arquitectura nos enseñan que el ángulo recto suponía un reto en la racionalidad, por lo que era de esperar esas alineaciones de composición orgánica que se adaptaban al medio (no es momento de hablar de arquitectura ecológica).



Pero lo que más me llama la atención y de científico profesional no tengo nada, es que si el hombre consiguió evolucionar y ser inteligente ¿no será posible que otros animales también lo hagan durante miles de años? Hace poco descubrieron que unos delfines dibujaban círculos en el agua y en la India hay un elefante que hace autorretratos de sí mismo muy parecidos a los de las cuevas. ¿Quién sabe? igual dentro de 500 años en la ONU encontramos un delfín y un elefante debatiendo sobre política, no me extrañaría, ahora está lleno de monos evolucionados, o no tanto.











viernes, 11 de septiembre de 2009















"Hay cosas que no puedo entender pero están ahí".

FOTO: mesa del mar, Tenerife
AUTOR: Jorge Glez Dorta

lunes, 7 de septiembre de 2009

La nueva excusa del S.XXI

Hace unos años, quizás no tantos, tendíamos a decir cosas como “Dios así lo ha querido” “Si Dios quiere”, oraciones que a fin de cuentas y seamos francos, usamos para disculparnos y echar la culpa a otro, en este caso a un ser sobrenatural.

La sociedad ha evolucionado y no cree tanto en un Dios castigador que les diga lo que tienen que hacer y cómo deben estar, para buscar tal vez un Dios más personal, más cercano lo que ha conllevado a que la ciencia imperara sobre las religiones actuales (que no espiritualidad). Así pues, la ciencia nos dice que todo nuestro cuerpo y mente es producto de la genética, del puro azar combinatorio de bases de A,G,C,T.

Nosotros como personas y ante la ausencia de culpar a alguien exterior a nuestro ego hemos afirmado y reafirmado que todo lo que nos ocurre es de origen genético. Los asesinos pueden salvarse de la cárcel porque su genética cerebral está mal “diseñada”, mi abuela puede creerse portadora de un cáncer porque su tataratataraabuela lo tuvo y mi mejor amigo puede decidir no cambiar su vida porque genéticamente es así… Señoras y señores con ustedes la excusa del S.XXI “es genético” formará parte de su vida cotidiana si desea no afrontar sus propias culpas, con él “es genético” podrá seguir como siempre, sin actuar y dejándose influir por el pasado.

No hace mucho una compañera médico me dijo en un supermercado que prácticamente el 80% de los que allí estábamos padeceríamos cáncer y francamente lo que pensé fue, “pues amiga te vas a forrar”. Porque no olvidemos que sin enfermedad no hay curas y por tanto médicos y no digo que la medicina sea mala, sino que tal vez esté enfocada de una manera poco personalizada, sin trato humano.

“Es genético” ha conseguido que mi abuela esté asustada y preocupada por su vida, que mis amigas se pienses que van a tener cáncer de mama y que yo mismo me dedicara a comer bifidus diario.

No digo que la genética sea mala, pero de ahí a decir que no eres dueño de tu vida me suena a religión. Eres dueño de tu realidad y tu vida, puedes decidir que cambiar de ella y como mejorarla, tu misión es evolucionar. Si en tu cotidianidad surge la enfermedad afróntala, pero nunca la esperes ni la llames.

Una historia de unos indios amazonas cuenta que cuando llegó un doctor a “ayudar” a un poblado del interior de la Selva, el Chamán de la Tribu le dijo que le acompañara a un parto a varios kilómetros de allí. El doctor asintió y por el camino recordó la existencia de una serpiente venenosa y mortal que paralizó al médico en mitad del recorrido. El chamán pregunto qué pasaba, a lo que el médico respondió con su inquietud y miedo interior:

-¿Hay serpientes venenosas en el Amazonas?

-¿Por qué? ¿Has visto alguna?

-No

-¿Has sentido alguna?

-No

-¿Has oído alguna?

-No

-Entonces no las llames

domingo, 6 de septiembre de 2009

Prueba 1

¿Sí? ¿hola? ¿hola? uno dos uno dos, epa, epa... shhhhhhhip.